martes, 20 de marzo de 2018

Bibliografía


Alberto 14661 (5 de diciembre de 2008). Historia del microscopio. Recuperdo de https://www.youtube.com/watch?v=HzHAECxLjs0

Bachillerato uasvirtual (18 de agosto de 2014). Tipos de transporte de la membrana celular. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=-1_BZJNu1Tk

Cántaro Mejía, R. (2 de marzo de 2016). La célula animal y vegetal. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=j_kbevNRV50

Cerebriti (2018). Juegos de ciencias. Recuperado de https://www.cerebriti.com/juegos-de-ciencias/partes-del-microscopio#.WqBzR2rOXIU

Colombia aprende (2018). Contenidos para aprender. Recuperado de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_6/S/menu_S_G06_U03_L01/index.html

Educaplay (2018). La célula. Recuperado de https://es.educaplay.com/es/coleccion/5386/2/celula.htm

Educaplay (2018). Membrana plasmática. Recuperado de https://es.educaplay.com/es/recursoseducativos/647702/membrana_plasmatica.htm

Educarex (2018). Microscopio virtual. Recuperado de https://conteni2.educarex.es/mats/14379/contenido/

Esquivel, E. (30 de junio de 2017). Visión general de la célula. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=OuCPiAq_4Gc

Geografía Historia (11 de mayo de 2014). Ciencias Naturales. El microscopio: un mundo de conocer. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=zBWi_I3fGBI

Happy Learning Español (1 de junio de 2016). La célula y sus partes. Videos educativos para niños. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Ps54eXe8YHY

IESChavesNogales (10 de abril de 2014). Las células en 3D. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=leAH87SMZIQ

JCPenicilina (30 de abril de 2017). Todo sobre: la célula eucariota y procariota. Estructuras y función. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=jockLeJbDeo

Manualidades con niños. (26 de octubre de 2015). 3D Modelo/Maqueta de una célula animal. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ZC4knS1crkE

Riofrio Silva, A. (8 de noviembre de 2016). Endocitosis y Exocitosis. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=y1vYdU11XoM

Yo estudio (20 de junio de 2013). Transporte a través de la mambrana. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=FqJ8rRrOkIY




sábado, 17 de marzo de 2018

Conclusiones

Docente de Ciencias Naturales y estudiantes de grado sexto.
Lugar: Biblioteca, Institución Educativa Técnica La Laja.

  • Plantear y aplicar actividades con incorporación de TIC en el área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, mejoró el proceso de enseñanza - aprendizaje y aumentó los niveles de conocimientos de los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Técnica La Laja de Moniquirá.
  • La aplicación de Tecnologías Educativas permitió que los estudiantes de grado sexto mejoraran un poco mas su proceso de enseñanza, presentando un aprendizaje con pensamiento lateral más visible y llegaron a adoptar diferentes puntos de vista para abstraer, codificar y dar significación a lo que aprenden.
  • Las actividades planteadas, refuerzan el trabajo individual y colaborativo de los estudiantes. El utilizar ciertas herramientas tecnológicas hace que el estudiante sienta que es capaz de realizar por si solo las actividades, así como también lo impulsa a colaborar le a sus demás compañeros cuando presentan alguna dificultad.
  • La actividad propuesta, obtuvo buenos resultados y gran aceptación por parte de los estudiantes, quienes afirman que cuando el docente utiliza otros medios de enseñanza se apropian más del conocimiento y los anima a seguir estudiando.
  • El incorporar las TIC en la educación, no sustituye la educación tradicionalista, sino que la complementa, ya que facilitan el acceso y difusión de los conocimientos. 
  • Dentro de las desventajas de los recursos a utilizar, es que no siempre se puede acceder a ellos; su uso se depende de la disponibilidad, pero para ello se organizó un cronograma semanal en conjunto con todos los docentes, logrando disponer de los recursos planteados, lo que permitió que la actividad se desarrollara en su totalidad y sin inconvenientes.

Opinión de los estudiantes con respecto a la actividad con incorporación de TIC

Al finalizar la actividad con incorporación de TIC en el área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, los doce (12) estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Técnica la Laja de Moniquirá (Boyacá), en forma escrita dan su opinión con respecto a la actividad. Los comentarios son positivos y agradables; se hizo un buen trabajo.




Docente de Ciencias Naturales y estudiantes de grado sexto.
Institución Educativa Técnica La Laja.

Inconvenientes y aciertos

La actividad con incorporación de TIC, se planteó para un total de 16 horas, programadas en sesiones de dos horas los días miércoles y  dos horas los  días viernes. La actividad se inició a desarrollar con normalidad el 16 de febrero, para llegar a finalizar el 14 de marzo de 2018, según el cronograma propuesto. 
Durante la semana del 19 al 23 de febrero, la Institución hizo modificación del horario académico para los niveles de educación básica secundaria y media, para iniciar a aplicarlo desde el 26 de febrero. Con este cambio, la clase de Ciencias Naturales para grado sexto, pasó a desarrollarse los días martes y jueves y según acuerdo con los docentes, se logró la disponer del aula de informática los días martes y de la biblioteca los días jueves. 
Por otro lado, el interés de los estudiantes ante el tema del microscopio, hizo extender la actividad dos horas de clase de demás, completando no 16 horas como se había programado, sino 18 horas. Todo ello, llevo a modificar el cronograma, con inicio el 16 de febrero y terminación el 15 de marzo de 2018 (Ver enlace).
A pesar de los cambios realizados, la actividad se logró desarrollar en su totalidad y sin ningún inconveniente, gracias a la disponibilidad de los recursos y a la buena actitud y compromiso de los estudiantes. 

miércoles, 14 de marzo de 2018

La Membrana Celular

1. Explicación de conceptos:

Explicación de conceptos: La membrana celular.
Lugar: Biblioteca, Institución Educativa Técnica La Laja.
La explicación del tema "La membrana celular", se hace utilizando presentación en power point y lectura de mapa conceptual. Los estudiantes muestran actitud positiva, ya que al utilizar recursos tecnológicos, centran toda su atención en la explicación y captan rápidamente los conceptos. A continuación se presentan los recursos utilizados:


La membrana celular: mapa conceptual realizado en el programa Cmap Tools.
2. Visualización de videos:

La explicación del tema se refuerza con la visualización de los siguientes videos relacionados con la función, estructura, transporte y nutrición de la membrana celular. Para los estudiantes, los videos siguen siendo muy importantes para entender aún más el tema.







Estudiantes de grado sexto observando videos de la membrana celular.
Lugar: Biblioteca, Institución Educativa Técnica La Laja.
3. Desarrollo de la guía:

Los estudiantes individualmente, desarrollan la guía de la membrana celular. Demuestran gran entusiasmo en esta actividad, sienten que el tema lo han entendido muy bien, gracias a la explicación y a los videos observados. En los siguientes enlaces se muestran algunas de las actividades desarrolladas por los estudiantes.

MembranaCelularAct_01
MembranaCelularAct_02


Estudiantes de grado sexto desarrollando la guía de la membrana celular.
4. Actividades interactivas:

En el aula de informática de la institución, los estudiantes desarrollan las siguientes actividades interactivas de la membrana celular, donde identifican su estructura y tipos de transporte. Con estas actividades, los estudiantes se han familiarizado aún más con el manejo de los computadores y con los navegadores de internet, demuestran gran entusiasmo y el trabajo colaborativo se refleja en los estudiantes que con agrado le colaboran a sus compañeros cuando tienen algún inconveniente.

Membrana Celular: Actividad interactiva
¿Cómo entran y salen sustancias de la célula?


Estudiantes desarrollando actividades interactivas de la membrana celular.
Lugar: Sala de informática, Institución educativa Técnica La Laja.

Estudiantes desarrollando actividades interactivas de la membrana celular.
Lugar: Sala de informática, Institución Educativa Técnica La Laja.

Estudiantes desarrollando actividades interactivas de la membrana celular.
Lugar: Sala de Informática, Institución Educativa Técnica La Laja.

martes, 13 de marzo de 2018

El microscopio

1. Explicación de conceptos:

El microscopio: explicación de conceptos.
Lugar: Biblioteca, Institución Educativa Técnica La Laja.

El acercamiento al tema del microscopio se realiza utilizando presentación de diapositivas en power point y mapa conceptual realizado en el programa Cmap Tools, los cuales se presentan a continuación. La atención de los estudiantes es alta, pues el utilizar estos recursos les hace aumentar su interés por aprender, y sobre todo este tema que para la gran mayoría es algo nuevo, ya que no habían tenido contacto directo con el microscopio. 


El microscopio: mapa conceptual realizado en el programa Cmap Tools. 
2. Proyección de videos:

La explicación del tema se hace con la proyección de los siguientes videos sobre la historia, partes, tipos y uso del microscopio. La motivación y el interés es visible en los estudiantes, quieren conocer más sobre el microscopio y se mantienen atentos durante la proyección de los videos.




Proyección de videos sobre el microscopio.
Lugar: Biblioteca, Institución Educativa Técnica La Laja.
3. Uso del microscopio:

Se hace la orientación sobre el uso del microscopio y se realiza la actividad práctica en donde los mismos estudiantes manejan el microscopio para visualizar diferentes muestras de tejidos animales y vegetales. A pesar de los nervios de los estudiantes por tener contacto directo con el microscopio, el aprender a manejarlo y observar a través de él les agrada y los motiva a seguir aprendiendo.

Estudiante visualizando muestras de tejidos en el microscopio.

Estudiante visualizando muestras de tejidos en el microscopio.

Estudiante visualizando muestras de tejidos en el microscopio.
4. Actividades interactivas:

Los estudiantes de forma individual desarrollan actividades interactivas sobre el microscopio, donde reconocen sus partes, características y visualizan muestras de tejidos en un microscopio virtual. Los estudiantes que tienen más facilidad en el manejo del computador y de las actividades a desarrollar, le brindan colaboración a los compañeros que lo solicitan. La concentración e interés de los estudiantes es visible durante toda la actividad.


Estudiantes de grado sexto desarrollando actividades interactivas del microscopio.
Lugar: Institución Educativa Técnica La Laja.

Estudiante identificando las partes del microscopio.

Estudiante visualizando tejidos en el microscopio virtual.

lunes, 12 de marzo de 2018

La célula: estructura celular y clases de células


1. Explicación de conceptos: 


Explicación de conceptos "La célula"
Lugar: Biblioteca, Institución Educativa Técnica La Laja
El acercamiento al tema "La célula: estructura celular y clases de células", se desarrolla utilizando presentación en power point y con la visualización e interpretación de mapa conceptual. Para los estudiantes, el hacer la explicación del tema con ayudas audiovisuales les asombra y les agrada, demuestran gran atención e interés. A continuación se presentan los recursos utilizados:


La célula: mapa conceptual realizado en el programa CmapTools

2. Visualización de videos: "La célula"

La explicación del tema se refuerza con la proyección de videos relacionados con la célula, para acercar aún más al estudiante con la estructura celular, las clases de células y las diferencias entre célula animal y célula vegetal. Durante la proyección de los videos los estudiantes estuvieron muy atentos y motivados por aprender más sobre el tema.

Estudiantes de grado sexto observando videos sobre la célula.
Lugar: Biblioteca, Institución Educativa Técnica La Laja 
El desarrollo de la actividad se realiza con la proyección  de los siguientes videos:





3. Elaboración de modelos de células en 3D:

Se solicita a los estudiantes elaborar modelos de la célula animal y la célula vegetal. Para ello, los estudiantes observan algunos videos de apoyo, que les despeja las dudas y les abre la imaginación para realizar sus modelos de células.




Con la información obtenida en los videos, los estudiantes en sus casas realizan los modelos de las células en 3D, demostrando sus buenas habilidades artísticas y su interés y responsabilidad en sus compromisos:

Estudiante de grado sexto exponiendo los modelos de células en 3D.
Lugar: Sala de informática, Institución Educativa Técnica La Laja.
Estudiante de grado sexto exponiendo los modelos de células en 3D
Lugar: Sala de informática, Institución Educativa Técnica La Laja.

4. Desarrollo de guía:

Los estudiantes en forma individual, realizan la lectura correspondiente a la célula, y desarrollan el taller anexo, con buena actitud y concentración. En los siguientes enlaces se observan: la guía y algunas de las actividades desarrolladas por los estudiantes de grado sexto.

DESCARGAR
DESCARGAR ACT1
DESCARGAR ACT2

5. Actividades interactivas:

La evaluación del tema incluye el desarrollo individual de actividades interactivas. En forma grupal, los estudiantes que manejan con domino el computador y el programa a utilizar le colaboran a sus demás compañeros. Al inicio de la actividad, los estudiantes se sentían inseguros, pues es poco el contacto que ellos han tenido con los computadores y es nuevo para ellos el desarrollar este tipo de actividades. Después de atender las orientaciones y al familiarizarse con el programa, aumentó su entusiasmo y aun más al ver que cada parte de la actividad arrojaba un puntaje de acuerdo al número de aciertos, motivándolos a concentrarse para obtener buenos resultados.

Actividad interactiva: la célula


Estudiantes de grado sexto desarrollando actividades interactivas.
Lugar: Sala de informática, Institución Educativa Técnica La Laja.
En el centro se observan los modelos de células en 3D.

Estudiantes de grado sexto completando textos sobre la célula.
Lugar: Sala de informática, Institución Educativa Técnica La Laja.
Estudiante de grado sexto desarrollando sopa de letras sobre la célula.
Estudiante de grado sexto resolviendo crucigrama sobre la célula.
Estudiante de grado sexto identificando las partes de la célula.

sábado, 10 de marzo de 2018

Descripción de la Problemática y Planeación de la Actividad

Institución Educativa Técnica La Laja de Moniquirá (Boyacá)

En el archivo PDF, se describe la planeación de la actividad con incorporación de TIC, para lograr las metas de aprendizaje en el área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, en el contenido temático “La Célula”, donde se evidencia problemática en el aprendizaje y apropiación del conocimiento, en los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Técnica La Laja, establecimiento educativo de zona rural, ubicado en la vereda La Laja, del municipio de Moniquirá, Boyacá.

El área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental tiene una intensidad de 4 horas a la semana, las cuales para el grado sexto se encuentran distribuidas 2 horas los días miércoles y 2 horas los días viernes. La actividad está programada para un total de 16 horas correspondientes a 4 semanas, iniciando el 16 de febrero y finalizando el 14 de marzo de 2018. En el siguiente enlace se visualiza el cronograma y los recursos a utilizar para el desarrollo de la actividad con incorporación de TIC.

Bibliografía

Alberto 14661 (5 de diciembre de 2008).   Historia del microscopio . Recuperdo de  https://www.youtube.com/watch?v=HzHAECxLjs0 Bachille...